10 Dec Regaliz, planta medicinal
REGALIZ
Nombre científico: Glycyrrhiza Glabra L
PARTE UTILIZADA. Raíz.
PRINCIPIOS ACTIVOS.
Saponósidos triterpénicos: glicirricina. Flavonoides: Flavonas, chalconas (isoliquiritósido)…
Cumarinas: glicina, herniarina, umbeliferona. Triterpenoides: ácido 18-b-glicirrético, ácido licórico… Esteroles: b-sitosterol, Estigmasterol y otros. Fracción polisacarídica.
PROPIEDADES.
Antiulceroso y antiespasmódico
Activa la secreción de mucus gástrico e inhiben la producción de pepsinógeno.
Antiinflamatorio: Ácido 18-b-glicirrético. Expectorante y Antitusígeno
Glicirricina.
Inmunoestimulante potenciador de la actividad fagocitaria del sistema retículo endotelial y estimula el interferón (fracción polisacarídica).
Antiagregante plaquetario: Isoliquiritósido.
Antirradicalar: Glicirricina. Estrogénico: Estigmasterol y b-sitosterol.
El isoliquiritogenósido, es un inhibidor de la aldosa-reductasa que inhibe la formación de eicosanoides,
entre ellos el tromboxano B2, resultando de ello un efecto antiagregante plaquetario, in vitro, comparable al de la aspirina.
En animales de laboratorio, la carbenoxolona y el regaliz desglicirrizado redujeron la incidencia de úlceras gastroduodenales inducidas en un 50 %. Esta actividad antiulcerosa no está relacionada con las prostaglandinas.
INDICACIONES.
Ulcera péptica y gastritis crónica. Insuficiencia adrenocortical primaria (enfermedad de Addison).
Artritis reumatoide. Amigdalitis y faringitis, como antitusígeno y antiinflamatorio.
CONTRAINDICACIONES.
Hipertensión arterial, diabetes tipo II, insuficiencia renal. Síndromes que cursen con hiperestrogenia, neoplasias estrógeno dependientes.
TOXICIDAD.
Para evitar la posible aparición de efectos secundarios, prescribir en forma de tratamientos discontinuos. Además es recomendable administrar conjuntamente sales de potasio, para evitar una eventual hipocalemia.
DOSIFICACIÓN.
Se administran desde 200 mg hasta 1 g al día, repartidos en 2 ó 3 tomas.