25 Dec La biodermogenesi® ‐Una nueva terapia para la regeneración cutánea
Las estrías se originan por distintas causas, aunque la principal es sin duda debida a descompensaciones
hormonales que reducen la estabilidad por parte de los enlaces peptídicos internos a la molécula de colágeno. Las alteraciones hormonales hacen inestables los enlaces peptídicos que unen entre ellas las tres estructuras a hélice que forman las moléculas de colágeno. La alteración del colágeno conlleva al desplome de las estructuras a hélice, reduciendo el grosor de la dermis hasta un 50%, quitando el natural sostén dado por el colágeno mismo a la piel, que empieza a manifestar los inestetismos específicos debidos a la aparición de las estrías.
El Profesor Bacci ha realizado un estudio de más de 2.000 pacientes afectados por inestetismos debidos a estrías, señalando resultados superiores a cualquier otro tratamiento actualmente disponible, sea invasivo o no invasivo. La biodermogenesi® es el único tratamiento que permite a las estrías de poderse broncear de nuevo con la exposición a los ultravioletas.
Los tratamientos de biodermogénesis® corporales se basan en cuatro fases de trabajo:
‐una exfoliación preliminar para reducir el grosor del estrato córneo;
‐una estimulación con impulso a onda cuadrada destinado a la absorción de principios activos y a la reactivación del microcírculo linfático;
‐una fase activa en la cual se combinan campos magnéticos biocompatibles (derivados de la terapia Marconi) con un efecto vacuum, destinada a normalizar la vascularización cutánea, aumentar la mitosis celular y reactivar la funcionalidad del fibroblasto;
‐una estimulación ulterior con impulso a onda cuadrada destinado a la absorción de un cosmético apto a restablecer los normales pH y N.M.F. cutáneos.
La fase activa de la biodermogénesis® representa la esencia del tratamiento, la parte en grado de regenerar el tejido y reactivar de manera estable la funcionalidad microcirculatoria cutánea.
Todo esto ocurre gracias a un campo electromagnético biocompatible en grado de incrementar el bombeo de sodio (Na+) y potasio (K+) a través de las membranas celulares, hasta aumentar la mitosis y la actividad del fibroblasto y gracias a un particular sistema de vacuum con una cámara de aire de sólo 3 mm de profundidad, capaz de restablecer la funcionalidad del microcírculo sin exponerlo a riesgo de edema.
Simulamos la acción del campo electromagnético biocompatible suponiendo un electrodo protegido aplicado a la superficie cutánea, unos iones de sodio (Na+) y potasio (K+), tres células y la distribución secuencial de campos magnéticos de carga positiva y negativa.
Resultados:
‐Reducción del grosor de la dermis; ‐Reducción de la vascularización cutánea; ‐Funcionalidad linfática reducida; ‐Ralentización de la actividad de los fibroblastos;
‐Reducción de los fenómenos de mitosis celular;
‐Aumento del grosor del estrato córneo; ‐Transpiración cutánea menor.