El sudor y la sudoración

            El sudor es un líquido acuoso claro que es siempre hipotónico con relación al plasma sanguíneo. Contiene aproximadamente el 0,5 % de sólidos de los cuales el más importante es el cloruro sódico, existiendo también potasio, calcio, magnesio, glucosa, ácido láctico y urea. Su composición es muy variable y su pH oscila de 4,2 a 7,5. En la parte secretora de las glándulas sudoríparas ecrinas se produce un líquido precursor que es modificado en el conducto de la glándula hasta producir el sudor. Este líquido precursor es muy parecido al líquido extracelular, salvo que el lactato ocupa el lugar del bicarbonato.

            Las glándulas sudoríparas ecrinas están inervadas por fibras colinérgicas. Su secreción es estimulada por dos causas fundamentales: Calor y emociones. La estimulación térmica del sudor es producida por un incremento en la temperatura sanguínea.
            También los reflejos locales de la piel, mediados por los termorreceptores, pueden tener su papel en el origen de los reflejos que estimulan la secreción sudoral.
            En la sudoración de origen emocional, el sudor aparece primero en las plantas de los pies y de las manos de modo repentino.
            Durante el reposo hay una pérdida constante de agua a través de la piel denominada “perspiratio insensibilis”. Se considera que no es debida a la sudoración sino a difusión, pasando el agua a través de la piel.
Tags: