Clases de cabellos

Cabello normal
            Tiene un aspecto brillante, aterciopelado, sin fisuras y bien coloreado. En él todas las funciones fisiológicas son normales. Generalmente el cabello de niños de corta edad o de adolescentes es normal, pues aún no se ha alterado su equilibrio biológico por factores internos no agentes externos. Este tipo representa el ideal estético, tiene un colorido homogéneo y un aspecto aterciopelado, pero no opaco. Se deja peinar fácilmente.
            Bajo el punto de vista cosmético, este tipo de cabello sólo necesita un cepillado diario a fondo, un lavado cada 8 ó 10 idas y cuidados muy suaves a fin de no comprometer su equilibrio fisiológico normal. La alimentación equilibrada y el descanso normal.
Cabello seco
            Tiene una apariencia árida, con fisuras. Presenta escamas secas y es propenso a romperse y agrietarse. Su pH es más ácido de lo normal. Acostumbra a ser sensible, delicado y poco elástico por lo que es propenso a agrietarse y romperse. Esta falto de grasa y, por consiguiente, de humedad.
            Las causas que determinan la aparición de un cabello de este tipo son por una parte de origen interno: herencia, mala circulación,  bajo funcionamiento de las glándulas sebáceas, trastornos emotivos. Por otra parte de origen externo: empleo de champús de mala calidad y uso excesivo de los mismos, aplicación de preparados capilares inadecuados, exposición larga y sin protección al sol y a la intemperie, vida malsana.
            Este tipo de cabello debe cepillarse cada dos días y lavarse cada 8 ó 12 días con champús reengrasantes. Conviene someterse a masajes y revitalizarlo con preparados de efecto reengrasante, hiperemizante y balsámico. Alimentación equilibrada, rica especialmente en proteínas, vitaminas y grasas líquidas. Descanso prolongado.
Cabello graso
            Tiene un aspecto grasiento y pegajoso, debido a la exagerada actividad de las glándulas sebáceas. El pH es más elevado de lo normal, por lo que este tipo de cabellos son más propensos a infecciones de origen microbiano. Generalmente se presenta la capa grasa. Las causas que determinan su aparición son, por una parte endógenas, como herencia, trastornos hormonales y desequilibrio del sistema nervioso vegetativo y, por otra exógenas, como el empleo de preparados inadecuados, vida desordenada, alimentación rica  en grasas y pobre en proteínas y vitaminas
            Bajo el punto de vista cosmético, debe cepillarse diariamente a fondo y lavarse dos veces por semana, con champús adecuados. Tratarlos con aguas capilares de efecto desengrasante, desinfectante y astringente. Alimentación equilibrada, rica en azufre. Descanso normal.
Tags: