El favismo

El déficit de glucosa-6fosfato deshidrogenasa (G6PD). El favismo..
     El déficit de glucosa-6fosfato deshidrogenasa da lugar al favismo, que se presenta con una serie de episodios de anemia, denominados crisis hemolíticas.
     Esta anomalía se transmite de una forma hereditaria, ligada de padres a hijos, los hombres afectados, padecen la enfermedad y las mujeres la transmiten… aunque estas pueden presentar episodios. Si se evitan las causas que producen las crisis se puede desarrollar una vida practicamente normal.
     La G6PD es una enzima indispensable para que la hemoglobina funcione de forma correcta.
     Se presenta en forma de una anemia brusca y signos derivados de la destrucción de glóbulos rojos, como son orinas oscuras, pálidez, tinte amarillento en los ojos, dolor de espalda y abdominal. Puede precisarse ingreso hospitalario y transfusiones. Siempre se recuperan espontaneamente y al cabo de unas semanas vuelven a la situación normal. En las madres portadoras de fetos con la enfermedad, se ha visto en el feto problemas similares a los anteriores, luego hay que controlar y tratar cada caso.
FACTORES DESENCADENANTES
     Ante la duda, siempre consultar un hematólogo
– Habas y sus derivados. Leche de cabra alimentada con habas.
– Infecciones.
– Descompensación de una diabetes durante intervenciones quirúrgicas.
– Medicamentos que deben evitarse:
 Antipalúdicos. Primaquina. Pamaquina. Cloroquina. Sulfonamidas y sulfonas. Sulfanilamida.
Sulfapiridina. Sulfadimidina Sulfacetamida.Salicilazosulfapiridina Dapsona Sulfoxona. Glucosulfona sódica. Septrim. Sulfafurazol.
 Otros antibacterianos. Nitrofuranos. Nitrofurantoína. Furazolidona. Nitrofurazona. Ácido nalidixico.
Cloranfenicol. Ácido p-ácidosalicilico. Analgésicos. Acido acetilsalicílico (aspirina). Acetofenitidina (fenacetina) Antihelminticos. Beta-naftol. Estibofen. Niridazol.
– Análogos de la vitamina k: Naftaleno. Probenecid. Dimercaprol. Azul de metileno. Arsina. Fenilhidracina. Acetilfenilhidracina. Azul de Toluidina. Mepacrina.
Tags: