07 Nov HIPERHIDROSIS CAPILAR

Team of smiling doctors looking at camera in medical office
Más de un millón de españoles padece hiperhidrosis o sudoración excesiva. En más del 50% de los casos se trata preferentemente de hiperhidrosis axilar, aunque se han incrementado las consultas por la llamada hiperhidrosis capilar, exceso de sudoración en la cabeza y muy concretamente en la frente y las regiones pilosas.
Los pacientes refieren que este exceso de sudoración desborda las zonas con pelo y se desliza por el cuello, las sienes o la frente, resultando muy desagradable e incomodo.
A día de hoy los tratamientos por vía sistémica prácticamente no se utilizan por que tienen muchos efectos secundarios, en cualquier caso, sólo servirían para la hiperhidrosis generalizada. El uso de antitranspirantes locales o de la iontoforesis no da lugar en el caso que nos ocupa, al igual que las opciones quirúrgicas, por ello nos ha llevado a considerar la posibilidad del empleo de la toxina botulínica, cuya utilización en la hiperhidrosis axilar ya está consolidad y autorizada.
En una única sesión se realizan entre 150 y 200 microinyecciones, el tratamiento resulta prácticamente indoloro porque se puede utilizar anestesia tópica y porque se emplean agujas muy finas con una jeringa automatizada.
El resultado se instaura en 2-3 días y dura más de 6 meses, en la mayoría de pacientes la sudoración desaparece por completo, en otros disminuye de forma considerable. La mayoría de los pacientes realizan dos sesiones al año, pero como en el caso de la hiperhidrosis palmar y axilar, algunos optan por una única sesión en primavera, al inicio de la época más calurosa.